Durante el verano, muchos hemos tenido tiempo para descansar, desconectar de nuestras rutinas y dejarnos ir por las tentaciones vacacionales. ¡Y eso está genial, de vez en cuando hay que hacer un alto en el camino!
Lo malo de descansar es que perdemos hábitos que teníamos arraigados, y puede que nos cueste volver a la rutina. De hecho, es muy común entre la población de intérpretes que se “olviden de tocar” cuando vuelven al curso… Pero este curso podría ser diferente.
¿Qué es Trumpet Gym?
Hoy te presento un proyecto que llevamos unos meses preparando con mucha ilusión. Se trata de Trumpet Gym, un aula virtual de trompeta donde podemos estudiar en compañía. A continuación, te voy a explicar en detalle lo que vamos a hacer, pero si ya te has decidido y no tienes tiempo, te puedes apuntar ahora.
La idea surgió durante el confinamiento de 2020, cuando muchos gimnasios lanzaron sus rutinas a través de programas adaptados a casa. Una opción común fue entrenar en tiempo real por videoconferencia.
En ese momento, mis compañeros pensaron en hacer algo parecido aplicado al mundo de la tuba y el bombardino. Ese proyecto se llama Tuba Gym y funcionó de maravilla. Con todo esto, este verano me propusieron diseñar un Trumpet Gym, contando con su ayuda.
Organización de la actividad
Las sesiones de Trumpet Gym están pensadas para trabajar rutinas musicales orientadas a un objetivo. Por otra parte, tocar en compañía facilita la concentración en el estudio, por lo que será más productivo que estudiar por tu cuenta.
Las sesiones se dividen en 5 bloques:
- Calentamiento
- Rutinas
- Rondas
- Resultado
- Dudas, comentarios y sugerencias
1. Calentamiento
Como en casi cualquier actividad física, el calentamiento nos prepara para la acción. Sus beneficios son múltiples, pero destacan 2: previene lesiones y establece un buen nivel de inicio de estudio.
En el calentamiento trabajaremos con ejercicios de activación muscular, respiración, concentración y actitud.
2. Rutinas
Para tocar bien, nos tenemos que adaptar a las dificultades de la partitura y esto requiere una serie de destrezas. Para catalogar las soluciones para la trompeta, las he dividido en 7 habilidades funcionales. Son las siguientes:
- Sonido: es lo primero que escucha el público cuando empiezas a tocar, así que condicionará su opinión sobre ti. Pondremos mucho énfasis en este atributo.
- Registro: condiciona la música que podemos tocar, por lo que ampliar el registro nos brinda acceso a más variedad musical.
- Flexibilidad: la conexión entre las notas facilita mucho la interpretación, y es la base para una buena articulación.
- Articulación: para organizar un discurso sonoro, necesitamos una articulación clara y adaptable a distintas situaciones. Un buen paralelismo es la dicción en el discurso hablado.
- Pensamiento tonal: la música tiene una lógica interna que podemos entrenar con ejercicios. El trabajo de pensamiento tonal no solo facilita la interpretación de música tonal, sino que te acostumbra a buscar la lógica del lenguaje que estés tocando.
- Resistencia: una de los grandes problemas de muchos trompetistas, se puede trabajar simplemente organizando mejor el estudio.
- Dinámicas: las dinámicas son la guinda de las mejores interpretaciones, por eso no las podemos dejar de trabajar.

Las rutinas consisten en ejercicios que combinen varios atributos funcionales. El objetivo de estas rutinas será preparar el fragmento musical.
3. Rondas
La perfección en ejercicios concretos no es suficiente, para tocar música tenemos que acostumbrarnos a cambiar de actividad. Una de las formas más innovadoras de trabajar estos cambios es a través de la interferencia contextual. Este tipo de estudio se organiza con varias rondas de ejercicios planificados, buscando cubrir unos objetivos.
En Trumpet Gym trabajaremos 2 variantes de interferencia contextual: el estudio aleatorio y el estudio con variaciones.
4. Resultado
El fragmento musical proporciona las dificultades para las que nos prepararemos durante la sesión. Si el nivel es demasiado alto para tu situación actual, puede que necesites repetir estas rutinas durante varios días. En todo caso, se programan varios niveles de dificultad para que cada participante pueda aprovechar la sesión.
En esta parte de la sesión, cultivaremos la una idea musical para poderla tocar. Para ello, trabajaremos los 4 aspectos: ritmo, afinación, fraseo y sonido. En la práctica, se trata de cantar prestando atención a detalles concretos.
5. Dudas, comentarios y sugerencias
Comprender es una parte importante de la mejora, así que ¡no te quedes con dudas!
Además, vuestro feedback nos ayuda mucho a mejorar, tanto las clases como cualquier aspecto técnico. Nos podéis escribir a info@trumpetgym.es.
¿Qué esperar de Trumpet Gym?
En Trumpet Gym, vamos a trabajar la técnica para que seas tú quien domine a la trompeta, y no al revés. En este gimnasio de trompeta, te ofrecemos:
- Una hora semanal de estudio en grupo, para asegurarte de que estás aprovechando el estudio.
- Ejercicios variados para mejorar la técnica de la trompeta.
- Una referencia auditiva de lo que vamos a estudiar, que te ayudará a estudiar mejor.
- Ejercicios ordenados por dificultades progresivas, para elevar los desafíos de manera gradual.
- Resolución de dudas a través del turno de preguntas o e-mail en info@trumpetgym.es
¿A quién va dirigido?
Las clases de Trumpet Gym están pensadas como refuerzo del estudio cotidiano. Por eso, los grupos más beneficiados serían:
- Estudiantes principiantes, que llevan 1 o 2 años tocando. Ya conocen las posiciones, aunque tienen dificultades técnicas importantes.
- Estudiantes intermedios, que llevan más años tocando y estudian en escuelas de música o conservatorios. Este grupo conoce las posiciones, tiene un registro más amplio, pero todavía tienen dificultades técnicas.
- Músicos amateurs, que estudian por amor a la música y que quieren mejorar con la trompeta.
¡Apúntate!
Nos reunimos cada MIÉRCOLES a las 20h de Madrid.
Apúntate ahora, es GRATIS.
Hora de la primera sesión en diferentes países:
- 17h Lisboa (Portugal)
- 11h Ciudad de México (México)
- 11h Bogotá (Colombia)
- 12h Caracas (Venezuela)
- 12h La Paz (Bolivia)
- 12h Ciudad de Panamá (Panamá)
- 13h Buenos Aires (Argentina)
- 13h Santiago
La sesión se realizará vía ZOOM y cada participante recibirá un e-mail con toda la información de cómo proceder.
El equipo de Trumpet Gym
Respecto a las clases, yo mismo las programaré e impartiré. Como sabéis, me encanta la trompeta y todo lo relacionado con técnicas de estudio para poder sacarle el máximo partido. Si todavía no me conoces, puedes echar un vistazo aquí.

Pero detrás de esas clases hay mucho trabajo de diseño, comunicación, realización y constante resolución de problemas. Por eso, me acompaña un estupendo equipo técnico. Se trata de David Muñoz y Abel Fernández, los creadores de Tuba Gym.

0 comentarios