El próximo invitado de la sección de Influencias Positivas es William Castaldi. Actualmente ha ganado la audición para la Ópera de Gotemburgo, y acaba de acabar su período de prueba. Hace 2 años que lo conozco personalmente, y lo que más me llamó la atención es su gran capacidad de trabajo. Es por eso que, como él mismo dice, sin contar con un gran talento de niño, se construyó a base de mucho esfuerzo. Espero que su historia te inspire tanto como a mí.

Entre el fútbol y la banda

Carles: ¿Qué llamó la atención a ese niño siciliano para empezar a tocar la trompeta?

William: En mi juventud, crecí en un pueblo muy pequeño, y no había ni internet ni tampoco mucho que hacer en aquella época; así que podías elegir entre jugar a fútbol o tocar en la banda. Sólo tenías 2 opciones, así que intenté las dos. Con el tiempo dejé de jugar a fútbol y me centré en la música. Así que empecé con la banda de mi pueblo. Pero, de hecho, empecé tocando el fliscorno, y después continué en ese camino que me llevó donde estoy ahora: de amateur a profesional.

C: ¿Tenías ídolos o alguien que querías seguir?

W: Al principio, fue me motivaba un señor de otro pueblo, Giuseppe Bodanza, que entonces era el solista de La Scala de Milán, y era un musicazo que me motivó a empezar en la música. De hecho, cuando lo conocí, fui a estudiar con Giuliano Gioacchino. Era el solista de la Ópera Bellini, en Catania, aunque para mí fue el primer profesor “en serio” que tuve. Fue un segundo paso, muy inspirador. Después, mis ídolos empezaron a aparecer conforme avanzaba en mi conocimiento del panorama musical. Nombres como Maurice André, Hans Gansch, Gábor Tarkövi y tantos otros grandes solistas que me siguen inspirando todavía hoy.

Primeros pasos sinfónicos

C: Según tengo entendido, estuviste en la Orquesta Cherubini en Piacenza. Esta orquesta sigue estando dirigida por su fundador, Riccardo Muti. ¿Esto sucedió antes o después de dar el salto a profesional?

W: Nunca olvidaré esa experiencia. Sigue muy lúcida en mi memoria, porque allí tuve mi por primera vez ese enfoque musical del más alto nivel, no estaba preparado para ello. Para mí fue muy inspirador estar allí y aprender de mis jóvenes compañeros, ya que muchos eran más avanzados que yo. Además, me ayudó a conseguir un buen nivel para mantener: esa fue mi primera experiencia. Y después hice la academia en La Scala, donde tuve la oportunidad de trabajar con excelentes directores. Tenía como mentor al solista de la orquesta, Francesco Tamiati, que me influyó mucho y me hizo crecer mucho musicalmente. Hizo especial énfasis en lo importante de conocer la música y pensar en la música como el conjunto de los instrumentos de la orquesta, no sólo trompeta. Fue muy inspirador escucharle enseñar y tocar, ya que es un estupendo músico.

C: ¿Cómo fue tu desarrollo cómo músico?

W: Creo que no fui el más talentoso con la trompeta, pero creo que tuve facilidad para la música, lo que me ayudó a entrar en el proceso. Y tratar de imitar los grandes músicos. Esa musicalidad me ayudó a superar y a vencer los problemas técnicos que he tenido con la trompeta. Mi enfoque siempre fue desde la música hacia los aspectos técnicos.

C: ¿Sería algo similar al enfoque de Arnold Jacobs, conocido como Song and Wind?

W: Exacto, Song and Wind. Fue muy espontáneo, no tan consciente como lo es ahora, pero básicamente era eso.

C: De hecho, él se inspiró en los libros de Bordogni, es decir, la tradición de solfeo italiana.

W: Sí, exacto.

William en la ópera

C: Has tocado en muchas óperas y teatros y, de hecho, la mayoría de tu trabajo ha estado relacionado con cantantes, más que repertorio sinfónico. ¿Crees que eso puede haber influido en tu forma de tocar?

W: Por supuesto, sin ninguna duda. Musicalmente hablando, yo no nacíen una ópera. Como he comentado, empecé con Gioacchino Giuliano, que tiene un gusto especial por la música debido a su vasta experiencia operística. También he tocado desde joven en muchas óperas como extra, como el Teatro Lirico di Cagliari o La Scala. Por supuesto, es una muy buena oportunidad si puedes tocar en una gran orquesta. Porque no sólo te influencian tus compañeros, sino también los mejores cantantes, directores, etc. Con lo que te llevas una experiencia mucho más completa, que te ayuda a desarrollarte mucho más.

C: Si tuvieras que elegir un punto de inflexión en tu vida musical, ya sea conocer a alguien, tocar en algún sitio o algún descubrimiento, ¿cuál sería?

W: En mi segundo año en la academia de La Scala, conocí a mi amigo Alex Elia, que ahora es el trompeta solista de la orquesta filarmónica de Rotterdam. Esto fue en 2012 o 2013, y Alex era ya tenía entonces muy buen nivel. Encima, su forma de entender la trompeta era completamente diferente al mío. Al principio eso me resultó muy confuso: yo venía de un pueblo siciliano y nunca había tenido contacto con gente que pensaba tan diferente a mí. Aun así, yo estaba sorprendido con su forma de tocar, así que aproveché para estudiar con él tanto como pude. Esa época, donde podíamos estudiar 12 horas al día, fue donde aprendí qué estudiar y de qué manera. Además, creo que fue muy fructífero para los dos, porque nos complementábamos en nuestros puntos débiles. Así que sí, este fue un punto de pivote en mi carrera.

C: Después, decidiste venir a Aarhus a estudiar un máster. ¿Cómo conociste a Kristian Steenstrup?

W: Conocí a Kristian en St. Gallen, un pequeño pueblo suizo, en un curso que hizo con Reinhold Friedrich. La primera vez que di una clase con él, tuve muy claro que tenía que mejorar mis habilidades técnicas para expresarme mejor. Así que decidí hacer la prueba de acceso para su clase en Aarhus, y tuve suerte de ser aceptado. En esa escuela conocí a gente de toda Europa y podía estudiar con ellos. También tuve la oportunidad de estudiar mucho, porque las instalaciones estaban abiertas 24 horas al día (y así siguen) y es un muy buen sitio para desarrollarte, sobre todo cuando estás empezando a tomarte en serio la música. Estoy convencido de que venir a Aarhus, descubrir el conocimiento de Kristian y poder estudiar tanto fue una estupenda oportunidad.

Estoy convencido de que venir a Aarhus, descubrir el conocimiento de Kristian y poder estudiar tanto fue una estupenda oportunidad. #IPWilliamCastaldi Clic para tuitear

Rutinas de estudio de William

C: Ya que mencionas el estudio, ¿cómo sería tu rutina? ¿Tienes una rutina fija, o la vas adaptando según tus planes?

W: Yo no diría que tengo todos los días la misma rutina. Para mí, tener buenas sensaciones con el instrumento cada día es importante. Por eso intento tocar todos los diferentes aspectos de lo que necesito: Clarke, flexibilidad, registro agudo, registro grave, dinámicas… Pero, si puedo, estudio cada día todas las herramientas que necesito para hacer música. Mi idea es hacer cada día un chequeo de todo. Se entiende mejor con una metáfora. Cuando conduces un coche enciendes el motor y no importa si quieres ir, de Italia a España o de Italia a China, porque sabes que el coche funciona y puedes hacer lo que quieras. Por eso es importante ocuparse de todos los aspectos técnicos cada día, así cuando toco en público, tengo todas las herramientas que necesito. Es agradable estar seguro de lo que puedes hacer y también de lo que no puedes hacer, así que tomas consciencia de tus debilidades.

C: Entonces, tienes que conocerte a ti mismo muy bien.

W: Sí, creo que es muy importante tener una idea clara de lo que puedes hacer. Porque te indica lo que puedes mejorar. Si estás seguro de lo que puedes hacer, nunca pones interrogantes. Por supuesto, a veces tienes un programa especial en la orquesta, y pones el énfasis en lo que es más importante esa semana. Pero eso son también herramientas. Por ejemplo, si tienes que tocar el Concierto para piano y orquesta de Maurice Ravel, practicas un poco más de picado simple, picado doble y te preocupas un poco más de esas herramientas que necesitas esa semana. A veces necesitas registro agudo, por ejemplo en Una sinfonía alpina de Richard Strauss, o quizás tienes que tocar con trompeta alemana. Entonces te encargas de poner en tu rutina esas dificultades que tendrás que afrontar en el siguiente proyecto.

Si estás seguro de lo que puedes hacer, nunca pones interrogantes. #IPWilliamCastaldi Clic para tuitear

Audiciones para orquestas

C: Ese tipo de trabajo técnico, ¿crees que se aplica sólo al trabajo físico, sólo al mental o es una combinación?

W: Descubrí este enfoque de estudio mental recientemente. De hecho, preparando mi audición a la ópera de Gotemburgo, te puedo decir que tuve un enfoque diferente en la última fase, cuando se acercaba la prueba. Creo que mi mentor aquí, Kristian, me ayudó mucho en cómo estar mentalmente preparado. Creo que fue bien porque estaba preparado técnicamente, musicalmente y, por primera vez, estaba preparado para el reto mentalmente. Me gustó mucho enfocar unas pruebas de otra forma. En Italia es muy común abrir pruebas para trabajar de extra en las óperas. Cuando era más joven, me fue muy bien en ese tipo de pruebas, ya que era muy espontáneo. Sin embargo, mi enfoque hacia unas pruebas es diferente ahora a 10 años atrás. Ahora tengo una idea más clara de cómo quiero sonar. Ahora lo que hago no es casual, sino que quiero tocar de la forma en que lo hago.

C: Entonces, ¿empezaste a hacer pruebas hace unos 10 años para estas listas de trabajo?

W: Sí, creo que mi primera audición fue la Orquesta Cherubini, en 2009. No gané, pero llegué a la final, así que me llamaban mucho cuando necesitaban un trompeta tercero. Por eso empecé a trabajar allí. Después, todos los trabajos que he tenido han sido por pruebas, por eso pude trabajar en mi país. Esto te desarrolla la actitud del desafío, porque es la única forma de poder trabajar.

C: Lo que dices me recuerda a la entrevista con Marek Stolarczyk hace unos meses. Presentarte a pruebas te obliga a conocer mejor tus metas, y si quieres ganarlas, a conocerte mejor a ti mismo, ¿no?

W: ¡Claro! Aunque ahora ya no me presento para las bolsas de trabajo, sino para conseguir un trabajo estable. Como es normal, mis metas están más arriba hoy en día, y también el repertorio que piden es más exigente, pero es un nuevo reto que me tomo más en serio.

Relación con los alumnos

C: Cuando te llega un nuevo alumno, ¿qué enfoque pedagógico tienes? ¿Intentas seguir algún método, o te vas amoldando a cada uno?

W: Tengo algunos alumnos y lo que enseño es lo que hago. No hago muchas locuras, porque lo que hago en mi día a día se basa en cosas muy simples que quiero cuidar cada día. Quiero que tocar el instrumento sea lo más simple posible, y eso trato de enseñar. Así que intento compartir mi conocimiento, e intento evitar que la gente pase por los mismos errores por los que yo pasé. Durante mi desarrollo, siempre he mejorado por ensayo-error (fail and try), así que intento que mis alumnos se ahorren el error, invitándoles a tocar de la forma más natural posible. Tengo la suerte de haber podido estudiar con Kristian, que me enseñó a tocar de forma más saludable. Aparte de todo esto, intento compartir con mis alumnos lo que he podido aprender tocando con orquestas con las que he tenido la suerte de colaborar, como La Scala de Milán o Santa Cecilia de Roma.

C: Si pudieras dar un consejo al William de hace una década, que empezaba a tomarse en serio la trompeta, ¿qué le dirías?

W: Le diría: “sé más consciente de ti mismo, tan pronto como puedas”. Afrontar la verdad no siempre es agradable. Y esto sirve para el viejo William y para el joven. Pero cuanto antes reconozcas que tienes puntos débiles, antes podrás convertirlos en tus puntos fuertes. Así que creo que ser honesto con nosotros mismos y trabajar duro es muy importante en nuestra carrera. Ojalá hubiera sido más honesto conmigo mismo cuando era más joven, tanto con la trompeta como conmigo mismo. Somos humanos, y tenemos que trabajar para aceptarnos a nosotros mismos y crecer.

Dejarse inspirar por tus ídolos y aceptar que ellos trabajan más duro que tú también es un buen consejo. Aceptar esto e intentar cambiarlo es la única forma de alcanzar un alto nivel. No se puede llegar muy lejos sin trabajar duro, incluso aunque seas el más talentoso del mundo. Así que, si te conoces y aceptas a ti mismo, puedes marcar el camino para superar tus problemas.

Vistas al futuro

C: Para cerrar, me gustaría comentar un proyecto tuyo para este verano. Será la 10ª edición de IMMF Festival en Sicilia. Además, habrá novedades, ¿puedes contarnos un poco más?

W: Sí, claro. Hace 10 años empezamos ese proyecto con Kristian para organizar una masterclass en Sicilia, para dar la posibilidad a la gente de conocerle y su enfoque revolucionario. Con los años, fue creciendo y ahora celebramos la 10ª edición con más instrumentos. En trompeta contaremos con Kristian Steenstrup, Reinhold Friedrich y, por primera vez, Alex Elia. También vendrán Vincenzo Paratore (trombón), Hans van der Zanden (trompa) y Diego Cannizzaro (órgano). Es un festival muy especial. Quiero invitar a todo el mundo a que venga a conocerlo y que tenga una buena experiencia.

C: ¿Cómo pueden seguir el proyecto los lectores?

W: Tenemos una web, www.immf.com, y una página en Facebook, International Music Masterclass & Festival, donde nos pueden seguir y encontrarán toda la información que necesiten. Viene gente de todo el mundo, así que no es sólo una buena oportunidad de inspirarse con los profesores, sino también del resto de intérpretes. Hemos tenido alumnos de Nueva Zelanda, Japón, Brasil, China, España… ¡todo el mundo! Así que este 10º aniversario daremos también conciertos. Reinhold dará un concierto, Alex y yo tocaremos en otro… así que no es sólo una serie de clases, sino que también habrá actividad artística. Si no puedes venir como alumno activo, pero quieres tener unas vacaciones en el Sur de Italia, es un buen sitio para tener buena comida, buen tiempo y, seguro, buena música. Así que, por favor, ven.

C: Tiene muy buena pinta, así que claro que lo intentaremos. Muchas gracias por aceptar esta entrevista, y te deseo lo mejor para el futuro.

W: Muchas gracias a ti, y suerte con tu proyecto.

Un calentamiento rápido y efectivo: guía práctica

Déjame tu nombre y e-mail y recibirás la guía práctica para aprender a calentar.

Un momento...

Te dejo las instrucciones en la bandeja de entrada. ¡Ánimo con esa trompeta!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar