En esta edición de Influencias Positivas hablamos con Giannis Athanasiou. Giannis es economista de la salud. Pero la entrevista se debe a su último libro, Talent Unlocked, donde habla sobre cómo desarrollamos nuestros talentos y nuestra pasión. Entonces, ¿podrías contarnos un poco cómo alguien que estudió economía y terminó interesado por el talento de cuándo vino su interés en el talento?

Giannis: Hola, soy Giannis Athanasiou y vivo en Atenas, Grecia. Soy economista de la salud, especializado en comportamientos relacionados con la salud como fumar o beber. Pero también he estudiado aspectos de psicología, como la psicología económica. Cómo se comporta la gente y cómo se pueden enfrentar a diferentes aspectos de sus vidas. Cómo encontrar sus pasiones y sus valores, es decir, su vocación. También he estudiado el mercado laboral para entender cómo se comportan los profesionales y poder aconsejar a un estudiante para que encuentre una profesión que coincida con sus valores e intereses.

Talent Unlocked trata sobre el talento, sobre cómo alguien puede usar sus talentos para encontrar la pasión dentro de su carrera. Así que elegí este camino porque creo que todos tenemos un talento dentro de nosotros mismos. Tenemos algo para encender una gran fogata. Y a veces no lo sabemos. Y podemos usar este talento a nuestro favor. Por eso quería hacer una investigación profunda sobre el talento y decirle al mundo que tiene talento y que ese talento necesita ser expuesto. La gente necesita ser famosa por tu talento, encontrar el trabajo que coincida con ese valor personal que tiene dentro. Entonces, hice esa investigación y puse mis ideas dentro de este libro.

https://www.instagram.com/p/CCBo7Z9FE6r/

Lo que dice la sabiduría convencional, necesitas encontrar tu pasión y tener éxito para encontrar un trabajo que te complete como persona; no es siempre cierto. Porque no es fácil encontrar tu pasión. Decimos: “Bien, encontré un trabajo”. Pero luego renunciamos a este trabajo y encontramos otro. Y en todo este ciclo estamos haciendo lo mismo una y otra vez. Entonces, lo que digo es que, si encontramos algo en lo que somos buenos, entonces necesitamos cultivar ese talento.

Digamos que tienes talento en la música. Si practicas lo que llamamos práctica sistemática, es decir, prestar atención de una manera muy específica a fin de desarrollar tu talento; entonces alcanzarás el éxito y el reconocimiento. Bueno, sabemos que la vida tiene altibajos. Ahora tenemos esta pandemia, por ejemplo. Entonces, si cultivas tus talentos correctamente, cuidas tus relaciones sociales y te mantienes en tu práctica sistemática, entonces lograrás una carrera exitosa. Y esta exitosa carrera te traerá pasión, que debe renovarse constantemente para revelar otros aspectos apasionantes de su carrera. Ese es el razonamiento principal detrás de este libro. El razonamiento principal es que el éxito trae su pasión, no exactamente lo contrario. Por lo tanto, necesitamos encontrar el éxito y el éxito se encontrará a través del cultivo y la explotación del talento y de saber en qué eres mejor. Y después de hacer eso, logrará lo que los estadounidenses llaman professional calling, la vocación. Lo que siempre te gustaría hacer de por vida. Tocar música, cocinar o lo que sea, lo que sea en lo que creas que eres bueno. Así que ese es el punto principal detrás de mi teoría.

Carles: Entonces, primero descubrimos en qué somos un poco mejores que la media. Entonces ponemos mucho esfuerzo, pero no tenemos pasión porque todavía no somos de los mejores. Para conseguirlo, hay que poner mucho trabajo duro y sistemático, y en algún momento tendremos éxito, lo que nos dará un poco de pasión. En ese momento, estaremos más motivados para seguir trabajando. Y entonces el objetivo será cada vez más alto.

Giannis: Exactamente. Si revisas las carreras de personajes famosos, artistas, músicos, etc. siguen el mismo patrón. Entonces esas personas están logrando el éxito porque estaban en la industria idealista. Por ejemplo, Steve Jobs. Logró promocionar sus ordenadores al mundo. Y se hizo famoso a partir de eso hasta que logró el éxito. Y luego encontró su pasión. Pero sí, debes hacerlo paso a paso. Y luego, después de revelar otros aspectos de la pasión de tu carrera, lograrás otro objetivo. Poco a poco. Así que eso es principalmente, ya sabes, toda la idea detrás del cultivo del talento.

Carles: Es como escalar una montaña. Primero necesitamos pasar por algunas bases.

Giannis: Entonces, sí, la vida es dura. Es un riesgo. Por tanto, debemos correr riesgos, debemos salir de la zona de confort. Y, cuando lo hacemos, descubrimos talentos que, tal vez, no sabíamos que teníamos dentro. Por eso creo que arriesgar es crucial para el desarrollo de talento.

Carles: Talent Unlocked es el segundo libro de la serie Healthy Workforce. ¿Cuál es el plan para la colección?

Giannis: No sé cuántos libros voy a escribir, pero tengo una idea en mente para el tercero. Te hablaré de él en unos minutos. La serie está dirigida a la población activa, laboralmente hablando. Por tanto, son gente que trabaja o está en edad de trabajar, entre 18 y 65 años. Me interesan los comportamientos relacionados con la salud, la psicología económica y el mercado laboral. Y el mercado laboral es gente dentro de sus vocaciones. Gente tratando de encontrar un trabajo, cambiando de trabajo… No me dirijo a los estudiantes, aunque mis libros pueden darles ideas para que piensen en su futura carrera, en lo que van a hacer. Especialmente mi segundo libro, Talent Unlocked. Este libro puede darles a los estudiantes información sobre qué carrera les interesa más. Ese es un concepto detrás de estos libros.

El primer libro trata sobre la adicción al café en el lugar de trabajo. Fue mi primer intento de escribir un libro. Era más general, pero no estaba relacionado con la psicología económica. Estaba relacionado con los comportamientos relacionados con la salud, la adicción al café y cómo puede encontrar la energía correcta cuando trabaja dentro del entorno laboral.

Sobre el tercer libro, tengo ya algunas ideas. Quiero escribir sobre creatividad para profesionales. Porque muchos están absorbidos por su vida laboral y no tienen casi tiempo libre. ¿Cómo y dónde pueden usar ese tiempo de manera eficiente para ser creativos? Tal vez aprendiendo a tocar un instrumento musical, tal vez aprendiendo a tocar la trompeta, o haciendo podcasts o, tal vez, yendo a una escuela de teatro. ¿Quién sabe? Pero la idea principal sería la creatividad detrás de las acciones de las personas profesionales. ¿Qué opinas?

Carles: Interesante. Creo que nosotros, los músicos clásicos, estamos acostumbrados a tocar lo que está escrito. En realidad, es la frase favorita de la mayoría de nuestros profesores «Toca lo que está escrito. No tienes que inventar nada, Wagner ya lo hizo». En nuestro caso, creo que es interesante ver cómo los chicos (o chicas) más creativos fueron los que avanzaron más con el instrumento. Porque se las arreglaron para hacer ejercicios que les venían mejor, e hicieron lo que creo que es el objetivo cuando estudiamos: elegir tu punto débil y trabajarlo hasta que se convierta en tu punto fuerte. Entonces puedes apuntar a otra debilidad, y hacer de esto una rutina. Por eso, la gente creativa mejoró más en el aula de estudio.

Por otro lado, las otras personas del otro grupo, las menos creativas, estábamos tratando de hacer que todo fuera muy cuadriculado. Estudiábamos casi por obligación, de una manera poco productiva, intentando asegurar una objetividad forzada (tempos metronómicos, análisis vacíos, etc.), que para nada era creativa. Pero sin creatividad estamos muy limitados. Tenemos una especie de techo de cristal que no podemos cruzar. Y luego, cuando damos con esa creatividad, es como si encontráramos la forma de rodear esa barrera.

Giannis: ¿Puedo decirte algo?

Carles: Sí, claro.

Giannis: Esta es mi creencia, y creo que es una creencia fuerte, pero cuando liberas la creatividad, sucede la magia. Es decir, cuando creas algo en casa, no necesitas reinventar la rueda. Pero especialmente para vosotros, músicos, cuando tenéis algo dentro, lo enviáis a la mente. Lo que tus profesores te dijeron es cierto, debes seguir las reglas y seguir las reglas a veces, pero si desatas tu espíritu creativo, entonces no sabes lo que va a pasar. Creo que la magia va a suceder. Y esta es la conexión con mi libro anterior, la creatividad. Porque si liberas la creatividad, vas a descubrir cuáles son tus talentos. ¿Qué te parece?

Carles: Creo que tienes razón. Creo que, cuando somos creativos, actuamos de forma natural. También hay una palabra que parece estar de moda, orgánico. Me explico, normalmente encontramos dos tipos de profesores: los que trabajan contigo todo el curso y los que encuentras de visita en Masterclasses.

Los primeros se preocupan mucho por ti. Tienen que más objetivos, o al menos mostrar resultados de alguna manera. Porque si te va bien, es bueno para ellos; pero si te va mal, también es malo para ellos. Entonces, los profesores se tienen que preocupar mucho por ti durante todo el año.

Pero luego tienes el otro tipo de profesores, que son los que van para una masterclass. Necesitan inspirarte para que toques un poco mejor. No pueden cambiar muchas cosas en una o dos horas… o una semana. No cambiarán tu forma de tocar, así que juegan mucho con el material inspirador. Además, tu desarrollo no depende de ellos. Quiero decir, lo intentaron. Intentaron inspirarte y darte alguna herramienta. Y luego, si te desarrollaste, bien. Si no, bueno, tampoco había mucho tiempo. Entonces, entre los profesores en modo masterclass, es muy común hablar de tocar de forma más orgánica. Orgánico, en el campo de la música, no significa nada literalmente. No significa que necesites un instrumento biodegradable ni nada de eso. Significa que el resultado tiene que ser natural. Y lo dicen porque, cuando desates tu creatividad, empiezas a comportarte de forma natural, menos artificial, más orgánico. Y cuando lo haces, entras al ritmo correcto, adaptas tu afinación a la del piano (o respecto a ti mismo), tu fraseo tiene sentido, el sonido comienza a abrirse…

Giannis: Como decía, ocurre la magia.

Carles: Exacto.

Giannis: Es mágico. Esto es lo que necesitas hacer. Debes demostrar que estás haciendo algo nuevo. Y no porque sea radicalmente nuevo, sino porque lo estás haciendo de forma creativa. Eso creo que es único.

Carles: ¿Quiénes son tus ídolos? ¿En quién te inspiras cuando escribes libros o cuando investigas, en este caso, el talento o la creatividad?

Giannis: ¿Te refieres a mis héroes, como otros autores, o personas a las que admiro en general?

Carles: Los segundos, aunque también pueden ser escritores. Personas a las que admiras y te ayudan a concentrarte más y a inspirarte para tu trabajo.

Giannis: Esa es una muy buena pregunta. Antes que nada, mi inspiración principal es Dale Carnegie. Creo que es el fundador de este tipo de libros de auto-realización y autoayuda y todos los valores detrás de esos libros.

Puedo decir que he admirado a muchas personas que han dedicado gran parte de su tiempo y esfuerzo a tener éxito y lograr carreras apasionantes. Me inspiro en personas de la industria de los negocios, de la música, del cine… Se podría decir que Denzel Washington es mi actor favorito. Me fascina la forma en que actúa durante sus películas porque está transmitiendo algo electrizante al personaje. Y enseña lecciones de vida a través de sus películas. Por eso lo admiro. Recientemente, vi un video de YouTube donde hizo el discurso de graduación en la Universidad de Pennsylvania. Dijo a los estudiantes que tienen que concentrar todo su precioso tiempo en ser cada vez mejores. No hay excusas, la vida es corta. Necesitas correr riesgos, no esperes a que alguien más haga eso por ti. Porque, si esperas, serás estable. Y concluyó diciendo: “no tengáis miedo de hacer aquello en lo que sabéis que sois buenos, y haced que el mundo te conozca. Porque mucha gente se preguntará qué estáis haciendo, mientras ellos no lo hacen. Dirán que él (o ella) falló. Y eso está mal, porque te estabiliza, te detiene y no te deja avanzar.”

Es tu trabajo, son tus talentos. Y necesitas exponerlos al mundo, hacerte famoso por los talentos que tienes. Así que no tengas miedo de lo que otras personas dicen. Esa es la conclusión principal, que Denzel le dijo a la multitud y esta es mi principal inspiración cuando escribo el libro. No tengo miedo de escribir lo que estoy pensando. No tengo miedo de hacer un autoanálisis de mí. Porque me estoy comporto de forma creativa, es como ficción. Pero tiene algunas partes reales de mi vida, ¿entiendes? Y no tengo miedo de escribirlos, porque sé que cuando te expongas y no te importe lo que digan otras personas, avanzarás en lo que hagas.

Carles: Y ocurre la magia.

Giannis: Entonces ocurre la magia, exacto.

Carles: Me llamó la atención que dijeras, citando a Denzel Washington, que lo que realmente quieres evitar es estabilizarte. Me recordó un gráfico que vi del interés compuesto, cuando creces solo un uno por ciento todos los días durante un año. En ese caso, pasas de 1 a 37’78, que significa un incremento de 3.778% en un año.

Giannis: Sí, los cálculos son correctos.

Carles: De acuerdo. Por otro lado, si no haces nada, te estabilizas y empeoras. Supongamos que pierdes uno por ciento solo cada día estabilizado durante un año. Al final del año, te queda sólo un 3% de lo que tenías, es decir, perdiste el 97 % de tu habilidad, sólo por estar parado. Por eso necesitamos seguir moviéndonos.

Giannis: La vida es una carrera. Necesitas estar en constante movimiento, especialmente cuando estás en tu techo. Digamos que tienes 20 o 25 o 30 años. Necesitas moverte constantemente. No pares, evoluciona todo el tiempo. Necesita avanzar en cosas nuevas: leer libros, escuchar música, ver películas que son lecciones de vida como las películas de Denzel Washington… Entonces, sí, ese es mi consejo principal.

Carles: La siguiente pregunta sería: ¿Cómo ves el desarrollo del talento en los músicos? Y también, ¿cómo ves el panorama en la música? ¿Somos conscientes de cómo hacer crecer nuestros talentos? Lo digo por esa frase famosa de: “Si tienes talento, tocas; si no, enseñas.”

Giannis: Eso está mal. Sí, te digo lo que opino. Es un tema muy interesante. Como mencionaba antes, me encantan los artistas del mundo de la música porque nos inspiran para ir más allá en la vida. Desde la investigación que hice, y también de mis puntos de vista y mis propias opiniones, llegué a una conclusión. El Dr. Howard Gardner, psicólogo y profesor en Harvard, introdujo hace muchos años la teoría de las inteligencias múltiples. Entonces, según el profesor, hay varios tipos de inteligencia. Una de ellas es la inteligencia rítmica-musical. La inteligencia musical es la habilidad de tocar, entender y procesar música. Puedes hacer muchas cosas en el mundo de la música: puedes cantar, puedes ser un compositor… Pero para hacerlo, necesitas entender el proceso detrás de la música. Según Dr. Gardner, todos en este mundo procesan la habilidad musical. Eso te incluye a ti, a mí, a mi abuela, tu abuelo, todos. La diferencia es que no poseemos esta habilidad en el mismo nivel de competencia. Entonces, la conclusión es que tú, Carles, probablemente eres mejor que yo en tocar música y entender la música.

Ahora necesito hacer una distinción entre talento y virtudes. El talento es diferente a las virtudes. Cuando decimos que tienes talento, hablamos de un talento en la música. Pero sus virtudes son que tiene una personalidad dinámica, es gentil. Que son rasgos de tu personalidad, y no talentos, ¿entiendes? Entonces, cuando dices que tienes liderazgo, eso no es un talento. Eso es algo que te caracteriza, que te hace único. Esa es la principal distinción entre talento y fuerza. Necesitaba señalar esto porque a veces hay una confusión entre esos dos.

Entonces, según el Dr. Gardner, todos tenemos talento en la música, pero tenemos diferentes niveles de talento. Entonces, digamos que tú y yo comenzamos a tocar música desde nuestra infancia. Ambos teníamos dos años cuando comenzamos a tocar música y practicamos igual todos los días durante muchos años para convertirnos en músicos profesionales. Pero 18 años después, cuando tienes 20 años y yo también, eres mejor que yo en la interpretación de música. Eres mejor que yo y otras personas lo ven. Y yo también veo que no soy tan competente como tú. Pero dediqué la misma cantidad de práctica que tú, ¿cómo es posible? Esa es la cuestión. Eso es lo que dice el profesor, y eso es también lo que dice la investigación psicológica. Hay algo innato en términos de talento. Eso no significa que las personas que practiquen música no puedan llegar a ser músicos profesionales. Pero la competencia de talentos en el mundo de la música es feroz. Mucha gente trata de distinguirse, intenta hacer cosas diferentes y subir videos a YouTube, y tal vez asistan a conciertos locales también. Pero es muy difícil. ¿Estás de acuerdo? Distinguirse de la masa es demasiado difícil.

Carles: En el caso de la música clásica, estoy de acuerdo en que hay mucha gente, y eso implica una gran competencia. Creo que tenemos varios factores a considerar, Por una parte, vi que las personas que desarrollaron el talento antes en la infancia, luego mejoraron más. Por tanto, si conoces a pocos profesores, es probable que una gran parte de tu éxito dependa de tu contexto previo.

Por otro lado, algunos profesores excepcionalmente buenos tienen tasas de éxito de alumnos muy altas.  Esto se puede deber a 2 factores: o bien atraen a muchos alumnos y pueden elegir los que no tienen problemas a solucionar, o bien saben qué tienen que enseñar. Al menos en trompeta, lo que hay que hacer es muy simple. Solo necesitas cantar para ti y soplar para que salga a través del instrumento y tenga sentido. Y ese sentido no tiene que ser cien por cien el mismo significado para ti que para mí, o para otra persona. Pero cuando te comprometes cien por cien con tu idea (canción) y tienes a un profesor que te respalda, te desarrollas.

Algunas personas logran ese nivel de compromiso sin necesidad de profesor. Al menos yo vi gente que toca muy bien y dicen que nunca estudian, pero cuando tienes la oportunidad de estar con ellos, ves que siempre están “jugueteando” con la trompeta. Tal vez no estén practicando en el sentido objetivo, pero la trompeta forma parte de ellos. Por eso creo que se volvieron creativos con la trompeta.

Por eso, creo que es un poco injusto hablar de talento innato en música. Y tal vez no todos podamos llegar al nivel de los 10 mejores trompetistas del mundo, pero tal vez podamos ser el 15 ° o el 28 °. Y eso es más que suficiente para conseguir un trabajo.

Giannis: Sí, sí, sí. Creo que tienes razón. Y eso tiene sentido. Pero tengo que decirte algo. Como te dije, la investigación, siempre es contradictoria. Los científicos saben que algunos resultados a veces contradicen las teorías comunes. Y, ya sabes, así es como crece la ciencia. Esto es bueno para la ciencia, y especialmente para la música y toda esa investigación psicológica. Es bastante inmadura todavía, porque no sabemos exactamente cómo funciona el cerebro humano.

Lo que puedo decir es que estoy de acuerdo contigo. Cuanto más joven comiences a tocar música, mejor para desarrollar un talento porque la neuroplasticidad del cerebro es muy buena. El cerebro puede transformarse lo suficiente de muchas maneras cuando eres joven. Y es por eso que muchas personas comienzan en deportes o música desde una edad muy temprana. Pero lo que quiero decirte ahora es que esta investigación demostró que, hay ciertos marcadores genéticos, hay ciertos genes en los cromosomas en el ADN, que se han implicado en la música, la percepción, la memoria y el canto. Entonces ese sería un resultado contradictorio. Pero ese es el resultado que mostré en mi libro, Talent Unlocked. Es una investigación en 2014.

Pero no puedo decirlo con certeza, porque la investigación sobre el cerebro humano aún es inmadura. Por lo tanto, se necesita más investigación sobre el tema, pero puedes ver que hay muchas personas que tienen oído absoluto, por ejemplo. Entonces puedes ver personas que pueden cantar, que pueden, tocar bien un instrumento sin tener ninguna educación previa. Y pueden aprender fácilmente a tocar música en comparación con la persona promedio. ¿Cómo pueden hacer eso? Esto es lo que puede explicar esta teoría acerca de ciertos marcadores genéticos, los genes que tiene en su ADN. Y, por supuesto, esos genes pueden transferirse desde tu abuelo, tus padres, etc. Eso podría ser una explicación del desarrollo del talento humano. Pero no puedo decir eso con seguridad. Esto es lo que escribí en mi libro. Y yo creo eso.

La conclusión, como te dije, es que creo que puede haber algunos genes dentro de ti y dentro de otras personas que te hacen tocar mejor, y después de practicar mucho, te desarrollas más que yo en el talento musical. Entonces. Ese es mi principal argumento principal de que esto es lo que también dice el profesor Gardner, no podemos alcanzar el mismo nivel de rendimiento porque a veces existe ese tipo de innato dentro de nuestro talento.

Ahora, tengo algunas sugerencias para los músicos porque creo que no hay necesidad de tener un talento interno para ser famoso o ser un profesional y ganar dinero o una carrera rentable con eso. No solo enseñando, también puedes tener tu propio grupo y vivir de la interpretación, por ejemplo. Lo que puedo decir es que necesitas captar la atención. Eso es lo que escribo en mi libro.

Los músicos necesitan comprometerse y exponer sus talentos. Participar en concursos, en conciertos locales o nacionales e intentar exponer sus talentos y sus virtudes para que la gente los conozca. Para que la gente diga que Carles es muy bueno tocando la trompeta, necesitas exponerte y ser único. Necesitas trabajar duro desde una edad muy temprana. Esa es mi principal sugerencia para músicos como tú. Porque como te dije, creo que tienes esa magia que arde dentro de ti y también tienes que desatar esto al mundo, para calmarnos, porque las personas como nosotros sufrimos estrés, ansiedad, depresión…

Como músico, necesitas exponerte tanto como puedas, y eso incluye tus virtudes. Digamos que te gusta la música rock, y tocas y cantas punk-rock. Necesitas tener usa interpretación fugitiva, electrizante, frente a la multitud. No puedes decir: «Vale, cantemos ahora tranquilamente» como cantar jazz. Es diferente. Necesitas adaptar tus virtudes al estilo musical. Entonces, esa es mi sugerencia principal.

Creo que tu talento puede ser innato, podría haber ciertos genes relacionados con la música, pero eso aún no está probado. Porque la investigación aún no está tan madura en el desarrollo del cerebro humano, y cómo funciona el cerebro.

Carles: Me gustaría compartir una reflexión contigo. Si hiciéramos una comparación entre tocar música y correr un maratón, alguien normal de la calle podría pensar que no puede correr cuarenta y dos kilómetros. Parece imposible, pero entrenando lo suficiente los podrías correr. Por supuesto, tal vez necesites un impulso adicional innato para ser el que gane el Campeonato Mundial o para llegar el primero a meta. Pero uno no necesita ser el primero del mundo para poder ganarse la vida con su talento. Incluso si no es genéticamente su mejor talento, pero se siente cómodo trabajando con él, puede llegar a lo que llamamos nivel profesional cuando se trabaja lo suficiente. Alguien de la calle podría, potencialmente, correr el maratón mejor que la mayoría de las personas en su área. Incluso sin ser el mejor del mundo. Entonces, ¿estaríamos en un punto intermedio entre el debate se nace o se hace?

Giannis: Esa es la conclusión, sí. Entonces, lo innato puede ser el don que te da un pequeño empujón. Pero no es tanto, y estoy seguro de que todos tienen talentos. Pero lo que deben hacer es practicarlos desde una edad muy temprana y hacerlo de forma sistemática, profundizando en la práctica.

Carles: Muchas gracias, Giannis. Ha sido una entrevista muy inspiradora. ¿Quieres saludar a alguien desde aquí?

Giannis: No conozco a gente en el mundo de la música como tú, pero si alguien de tu audiencia necesita consejo, o algún amigo cree que no tiene talento, muéstreles esta entrevista e intenta proporcionarles inspiración. Porque creo que tienes la inspiración dentro de ti, vi que publicas buenas fotos en Instagram. Creo que tienes ese talento y estás tratando de exponerlo y ser cada vez mejor. Sigue así, amigo, porque vas a tener éxito.

Carles: Muchas gracias. Y muchas gracias también por tu libro, Talent Unlocked.

Giannis: Te agradezco el tiempo de leerlo. Significa mucho para mí.

Carles: Para mí es un placer. Además, no siempre tengo la ocasión de hablar con los autores de los libros que leo. Así que gracias… y ¡hasta el próximo libro!

Un calentamiento rápido y efectivo: guía práctica

Déjame tu nombre y e-mail y recibirás la guía práctica para aprender a calentar.

Un momento...

Te dejo las instrucciones en la bandeja de entrada. ¡Ánimo con esa trompeta!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar