El confinamiento que estamos viviendo debido a la amenaza del coronavirus es inédito en nuestra sociedad actual. Seguramente hayas notado que la mayoría de gente tiene auténtico pánico al aislamiento; sin embargo, los músicos podemos usar esa cuarentena como una encerrona para estrechar lazos con nuestro instrumento. Veamos cómo lo podemos hacer.

1. Unirse a un reto de estudio

En ausencia de profesores, quizás te cueste un poco más seguir con tu rutina de estudio. Puede que tengas un libro de estudios favorito o alguna pieza que llevas tiempo intentando preparar. ¡Ahora lo puedes hacer!

Además, en las redes sociales puedes encontrar multitud de retos para estudiar y mantener tu motivación. Por ejemplo, el grupo de Facebook “Bud not Corona Spring Trumpet Playing Things for Friends Challenge”, o subir algún ejercicio al hashtag #ArbanChallengeCovid19 en Instagram o Facebook.

2. Tocar la melodía del día

Esta actividad te puede motivar especialmente si vives en una zona muy poblada o tienes vecinos músicos. Se trata de Música Viral, un reto promovido por la Confederación de Asociaciones de Educación Musical (COANEM) que “invita a tocar en las ventanas  melodías inmortales todos los días a las 12 horas”. Así, además de subir un poco los ánimos, nos divertiremos con nuestros vecinos músicos y practicaremos la interpretación en público (no me gusta llamarlo miedo escénico).

Puedes seguir esta actividad en el hashtag #MusicaViral. ¡Anímate y comparte tu música!

3. Hacer ejercicio en casa

Durante este retiro forzado, nuestros movimientos diarios se han limitado considerablemente, siguiendo en muchos casos este patrón:

El ejercicio físico es un gran potenciador de nuestras habilidades musicales. Además de fortalecer nuestro sistema nervioso y mejorar la psicomotricidad, nos ayuda a mantener mejor la concentración. De esto hablaremos en próximos artículos.

Si te apetece leer más sobre el tema, Pedro Sucías nos cuenta en su web entrandomimusica.com los beneficios del deporte en músicos. Además, puedes pasarte por su cuenta de Instagram (@entrenando.mi.musica), donde te animará a entrenar desde casa. Y, si quieres más, ¡únete al #retoartisticodeportista y sube tus videos estudiando mientras entrenas!  

4. Practicar mindfulness

En mi opinión, salud física no significa ausencia de enfermedad, sino pleno desarrollo de nuestras facultades físicas. Lo mismo sucede con nuestra salud mental, especialmente en las artes escénicas, donde necesitamos una profunda concentración. De hecho, cada vez vemos más músicos que hablan sobre la importancia de la meditación.

Me llama la atención Elur Arrieta, autor del blog musicosalpoder.com. En su Instagram (@musicosalpoder) puedes encontrar sesiones de mindfulness en directo, muy útiles en días de aislamiento. Al fin y al cabo, no queremos acabar como Jack Nicholsohn…

5. Leer

Otra opción para amenizar estos largos días en casa es ponerte al día con tu lista de libros pendientes.

Si no tienes ningún libro a mano, puedes comprar algún libro electrónico. Amazon ofrece el servicio Kindle, pero muchas librerías online venden también libros en formato PDF, EPUB o MOBI, que puedes gestionar y leer en tu ordenador usando la aplicación Calibre.

Hablando de leer, existen redes sociales para lectores donde puedes llevar el seguimiento de tus lecturas. Yo descubrí GoodReads hace poco, que también tiene aplicación para iOS y Android

6. Ver conciertos en streaming

En estas situaciones de excepcionalidad, el arte cobra un papel más relevante. Por eso, muchas orquestas y teatros han decidido emitir gratuitamente sus interpretaciones online, o abrir el acceso a su biblioteca digital. Es el caso de la plataforma MyOperaPlayer, que cuenta con la programación de teatros como el NCPA de Pequín, Teatro Real, Gran Teatre del Liceu, Teatro Colón o Teatro del Bicentenario.

En Alemania, el servicio de retransmisión de conciertos online es más habitual. Por eso, orquestas como la Berliner Philharmoniker o la Bayerischen Staatsoper de Múnich ofrecen sus servicios gratuitamente durante estos días. También puedes disfrutar de los conciertos de la biblioteca de la Wiener Staatsoper sin pagar durante un mes.

Si lo prefieres, The Metropolitan Opera, en Nueva York, ha programado muchos conciertos para estos días. Puedes ver la lista de las óperas aquí. Para acceder al contenido, tendrás que hacerte un usuario gratuito y utilizar su visor.

7. Prepárate para la vuelta

Puedes aprovechar este descanso forzado para preparar tus próximas actividades. Si pensabas preparar un recital, un examen o unas pruebas, ahora tienes el tiempo que necesitabas. Eso sí, recuerda que el estudio tiene que parecerte interesante para que puedas mantener la atención. Así que, teniendo en cuenta la zona de flow, puedes usar variaciones, practicar el estudio mental o estructurarlo aleatoriamente. Al fin y al cabo, nuestra rutina no cambiará tanto, ¿no crees?

Boletín de noticias

    Si te gusta lo que escribo y quieres estar al día de todas las novedades, déjame tu e-mail y te enterarás de todo antes que nadie.

    Categorías: Especiales

    0 comentarios

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

    aceptar