Un cambio en la mentalidad de algunos pedagogos del siglo pasado revolucionó la pedagogía de viento metal al punto en que hoy en día, casi todas las corrientes pedagógicas coinciden en el planteamiento.
Hasta ese momento, todos los profesores habían basado sus enseñanzas en la escuela o tradición. En otras palabras, el conocimiento se adquiría en base a pruebas ensayo-error realizadas durante generaciones y transmitidas de maestros a alumnos. Sin embargo, gracias a los avances de las ciencias de la salud, los músicos dispusimos por primera vez de información respaldada por médicos sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo. Y a algunos les dio por usar esa información para entender mejor cómo tocamos y desarrollar mejor esas habilidades. Arnold Jacobs fue uno de esos pioneros que, con más o con menos intención, lanzaron una pequeña bola de nieve que sigue rodando hasta nuestros días.
El primer gran descubrimiento fue la fisionomía de la respiración: se podían aplicar terapias de rehabilitación de lesiones pulmonares para ejercitar los aparatos respiratorios de los músicos. Aunque sean para gente que está enferma y necesita recuperarse, si partimos de la idea de que la salud no es la ausencia de enfermedad sino el desarrollo máximo del individuo, se debería de poder entrenar el músculo de la respiración. El resto de la historia ya la sabes.
Respecto a los aparatos de respiración, hay muchos. Muchos más de los que la mayoría de gente podemos pagar, y por eso te sugiero que consideres comprar sólo estos cuatro.
Breath Builder
Fue diseñado por Harold Hansen, un fagotista norteamericano. Ya sé que habíamos dicho médicos, pero este aparato funciona tan bien que lo tenía que incluir. Simplemente consiste en un tubo de metacrilato tapado por los dos extremos, con agujeros y un acople para un tubo en uno de ellos, además de una pelota de ping-pong en su interior
Es muy útil para experimentar las respiraciones completas, ya que sólo así se mantendrá la bola de ping-pong en la parte superior. Si quieres leer más, puedes consultar el Diccionario para el Trompetista Moderno de Eliza Koehler.

Espirómetro
Alguna vez has oído el chiste de: ¿cómo sabes si un músico de banda quiere tocar el piano? Porque le da vueltas, buscando la entrada de la boquilla. Pues aquí tienes el aparato de respiración del músico de banda.
En principio, fue diseñado para estimular la inspiración, así que la bola interior sólo se levantará si inhalas a través del tubo. Pero como buenos músicos de viento, seguimos dándole vueltas para darnos cuenta, no sólo que boca abajo funciona cuando espiras, sino que retirando el tubo tenemos una entrada perfecta para una boquilla de trompeta. Aquí, cabe destacar que la boquilla de trompa cabría holgada, y las de nuestros hermanos mayores podrían usar un trozo del tubo como adaptador.
Entendido ya el aparato, consiste en utilizarlo como altavoz de la boquilla, intentando que la bola quede suspendida mientras suena. Verás cómo mejora tu columna de aire y, sobre todo, tu articulación. Si te resulta demasiado fácil, prueba a subir la resistencia.

Soporte de boquilla
Como habrás podido comprobar, la boquilla es un buen chivato cuando las cosas no van como deberían. Por eso mismo, un soporte que sujete la boquilla justo al lado del tudel, simulando que todo está normal, nos permite trabajar la boquilla de una forma mucho más realista. Si no te parece de gran ayuda, seguramente sea porque no lo has probado. Además, podrás sentir el aire en tu mano derecha si lo usas correctamente. ¡Eso sí que es una buena señal!

Bolsa de aire
Se trata de una bolsa de aire hecha de goma. Su función, aunque reveladora, es la más prescindible de los cuatro aparatos. Me refiero a que los ejercicios que se hacen con la bolsa se pueden hacer perfectamente sin ella. La diferencia es que con la bolsa es mucho más visual, y enseguida notarás que te esfuerzas más que sin ella. Al menos hasta que te acostumbres.
Aunque las hay de varias medidas, lo ideal es que sea ligeramente superior a tu capacidad pulmonar. Como la capacidad pulmonar depende del sexo y edad (detalle), te dejo esta gráfica como referencia para elegir una bolsa que te mantenga en tu zona de flow.

Conclusión
Estos aparatos de respiración te ayudarán a darte cuenta de cuando una respiración es eficiente. Si tienes opción de probarlos, no pierdas la oportunidad; aunque lo mejor sería que te hicieras con estos y empezaras a trabajarlos lo antes posible. Después de un tiempo de adaptación, entenderás mejor los ejercicios de respiración sin aparato.
0 comentarios